Las enfermedades del cardiovasculares son consideradas como la principal causa de muerte, por ello, es muy importante vigilar y atender a tiempo cualquier síntoma de alarma.
Entre estas enfermedades se encuentran todas las que atacan al corazón, como: enfermedades de las arterias coronarias, arritmias, cardiopatías y defectos cardíacos.
Para tratar o vigilar cualquier enfermedad del corazón, el especialista o cardiólogo debe realizar un sinfín de estudios para conocer a detalle el estado y funcionamiento de este órgano.
Para ello, puede utilizar un electrocardiograma, el cual consiste en registrar las señales eléctricas del corazón. Este estudio se utiliza para detectar cualquier problema cardíacos y conocer el estado del corazón en general.
Es un estudio muy sencillo y fácil de realizar, solo se colocan sensores o electrodos a la altura del pecho y tórax. Además, el cardiólogo podrá obtener resultados rápidos y seguros.
Con un electrocardiograma se puede detectar:
¿Cuándo debo realizarme un electrocardiograma?
Entre estas enfermedades se encuentran todas las que atacan al corazón, como: enfermedades de las arterias coronarias, arritmias, cardiopatías y defectos cardíacos.
Para tratar o vigilar cualquier enfermedad del corazón, el especialista o cardiólogo debe realizar un sinfín de estudios para conocer a detalle el estado y funcionamiento de este órgano.
Para ello, puede utilizar un electrocardiograma, el cual consiste en registrar las señales eléctricas del corazón. Este estudio se utiliza para detectar cualquier problema cardíacos y conocer el estado del corazón en general.
Es un estudio muy sencillo y fácil de realizar, solo se colocan sensores o electrodos a la altura del pecho y tórax. Además, el cardiólogo podrá obtener resultados rápidos y seguros.
Con un electrocardiograma se puede detectar:
- El estado del corazón después de un ataque cardíaco
- Arterias obstruidas o estrechas en el corazón
- Enfermedades de las arterias coronarias
- Arritmias
- El funcionamiento de un marcapasos
- Probabilidad de sufrir un ataque cardíaco
- Problemas estructurales en las cavidades cardíacas
¿Cuándo debo realizarme un electrocardiograma?
- Sensación de debilidad, fatiga o cansancio
- Dolor en el pecho constante
- Falta de aire
- Mareos constantes
- Desorientación
- Palpitaciones cardíacas
- Pulso acelerado